
¿Recuerdan el documental "Super size me" ("Super engordame"en español)?, dirigida por

Es increíble la cantidad de restaurates de McDonald's y Burger King que hay y toda esa propaganda para atraer a los niños. Chismoseando en la página de McDonald's encontré que dan información sobre la buena alimentación y que sus productos no podrían llegar a ser considerados como "malos", que en cierta manera, tienen razón. Y bueno, de Burger King por ahora no encontré, pero no deja de ser el mismo tamaño, el mismo sabor a cartón, y comida rápida.
A manera de conclusión, la comida rápida no es comida prohibida, "mala" o chatarra en su totalidad, a fin de cuentas aportan calorías, no siempre nutrientes de la mejor calidad y hay que tomar en cuenta dónde se come, la cantidad, la manera en que supuestamente están hechas, la frecuencia, recordar que las papas fritas tienen grasas saturadas y en exceso no es bueno, los conservadores, el sodio, las calorías que se pueden salir de nuestro recuento diario, en fin, la calidad.
Y ya para terminar, ahora que tocamos un tema nutricional, les cuento que, de acuerdo a un estudio de obesidad (en la imagen está la fuente), se hizo el cálculo de qué porcentaje de la población se encontraba arriba de un índice de masa corporal (Kg de peso/talla al cuadrado) de 30 kg/m2 que, según la Organización Mundial de la salud, arriba de esos 30, ya es considerado obesidad y el resultado está en la siguiente imagen. Como pueden ver, México está en segundo lugar... ¿orgullosos?.

Nota: Como puede ser McDonald's, puede ser Burger King o un sin fin de empresas de comida rápida. No estoy en contra, como nutrióloga, ni a favor, como consumidor, simplemente tenemos que aprender a vivir con ellos.. Use McDonalds como ejemplo porque fueron motivo de inspiración para este post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario